Nuestros Proyectos Sostenibles

Fecha Publicación
Categoría
Laboratorio de Sostenibilidad

Trabajos 2023:

  • Desarrollo de Proyectos NBS para adaptación de Bosques Serranos
  • Fortalecimiento de Capacidades Locales
  • Desarrollo de capacidades técnicas aplicadas a mitigación Cambio Climático
  • Herramientas tecnológicas (medición por indicadores)
  • Creación del observatorio de Sostenibilidad

Trabajos 2023/4:

  • Observatorio de Sostenibilidad: Un observatorio de sostenibilidad y medición de indicadores es una plataforma o entidad que se dedica a monitorear, evaluar y medir diversos aspectos relacionados con la sostenibilidad en diferentes ámbitos, como el ambiental, social y económico. Su función principal es recopilar, analizar y difundir información relevante sobre el progreso o retroceso en términos de sostenibilidad, utilizando indicadores específicos.
  • Donde Hubo Fuego Habrá Bosques: Proyecto de restauración del Bosque Nativo en sectores afectados por incendios en el Valle de Punilla . Proyecto seleccionado y premiado por la Fundación Adaptation Research Alliance (ARA) SouthSouthNorth. 

Trabajo territorial colaborativo en 4 áreas de reserva:

  • Huerta Grande (Reserva Yapeyú) 120 has
  • Valle Hermoso (reserva Vaquerías) 380 has
  • Casa Grande (reserva Gilwellpark) 70 has
  • San Roque (reserva Quisquisacate) 520 has

En alianza con:

  • Adaptation Reseach Alliance (ARA)
  • Centro científico tecnológico Ceprocor
  • Universidad Nacional de Córdoba,
  • Prorrectorado Desarrollo Territorial,
  • Universidad Provincial Córdoba
  • Fundación Aprender Haciendo,
  • Brigadas ambientales: Valle Hermoso, Cosquín, Huerta Grande.
  • Viveros de nativas y cooperativas de servicios ambientales

 

Trabajo colaborativo con actores territoriales clave como la Reserva Natural Vaquerías UNC, Reserva Natural Gilwell Park, Cooperativa Sacha Yanasu ltda., Brigada Ambiental Cosquín, y Brigada Defensa Ambiental Valle Grande. Acciones en territorio: cerro yapeyú 120 has, reserva vaquerías 380 has, Gilwell Park Cba. 70 has, quisquisacate 520 has.

  • Proyecto Si! Sostenibilidad inclusiva: Implementación de prácticas sostenibles bajo el enfoque GESI (Género, Equidad y Sostenibilidad Inclusiva), en concordancia con la Agenda 2030. Busca destacar la interconexión esencial entre sociedad, medio ambiente y economía, abordando el cambio climático. Este Proyecto fue seleccionado y premiado el instituto IIDE (International Institute for Development and Environment) Se da continuidad al proyecto "Donde hubo fuego habrá bosque" visibilizando y poniendo en valor el trabajo de diversos sectores sociales en temática de sostenibilidad inclusiva, mientras se promueven alianzas estratégicas con diversos sectores para reducir desigualdades sociales en la provincia de Córdoba. Los resultados incluyen la producción de audiovisuales testimoniales sobre mujeres en acción por el cambio climático y la realización de un workshop promover el diálogo y la colaboración entre expertos de diversos sectores sociales, empresarios, académicos y gubernamentales para abordar los nuevos paradigmas en el desarrollo sostenible, centrándose en el acceso a oportunidades y la garantía de derechos. La metodología incluyó una dinámica participativa en mesas intersectoriales, donde se trabajó sobre una simulación de desarrollo de un proyecto de triple impacto para estimular el intercambio de conocimientos y capacidades.