Taller participativo
"Nuevos paradigmas en el Desarrollo Sostenible; el acceso a oportunidades y la garantía de derechos "
Objetivos:
- Visibilizar acciones mancomunadas de diversos sectores sociales, en la acción directa sobre el territorio, las economías de diversas escalas y las comunidades,
- Visibilizar la interrelación entre los aspectos ambientales, sociales y económicos de la sostenibilidad, destacando la importancia del enfoque GESI y las alianzas estratégicas.
- Poner en diálogo el trabajo realizado por agentes e instituciones de diversos sectores para determinar puntos en común, detectando oportunidades y desafíos en el contexto local
- Sensibilizar y poner en valor la importancia de las alianzas estratégicas en el fortalecimiento de las capacidades locales y del tejido social.
Metodología del workshop
- Mesas intersectoriales: Proponer un espacio de diálogo y colaboración entre empresas, instituciones y expertos para desarrollar soluciones conjuntas a los desafíos de la accesibilidad y la sostenibilidad.
- Taller práctico: Generar debates y conversaciones que fomenten la construcción conjunta de herramientas y estrategias para implementar acciones concretas.
- Networking: Ampliar la red de contactos y fomentar relaciones con potenciales colaboradores y aliados estratégicos.
Disertantes:
- Marcelo Conrero
Ingeniero agrónomo y docente. Prorrector de Desarrollo Territorial de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y responsable del centro de experimentación educativa Campus Norte
- Paola Campitelli
Doctora Ingeniera Agrónoma, Prosecretaria general de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Red Mujeres Rurales
- Romina Nieto
Miembro de asamblea de productores agroecológicos Punilla
- Camila Quaglia
Licenciada en psicología, Programa de Género del Centro Universitario de Estudios Sociales dependiente de la UPC
Moderadores:
- Diego Soria
Presidente de asociación civil Apu Kuntur (APK)
Gestor de proyectos con experiencia en el sector público e institucional.
Desarrollo de soluciones tecnológicas para SmartCities (Domótica, Inmótica, y Urbótica).
- Gustavo Mathieu,
Director de Desarrollo Regional Sostenible del Prorrectorado de Desarrollo Territorial UNC
Magister en Agronegocios Periodista Agropecuario
- Silvana Acosta
Directora de Extensión Territorial, Campus Norte. Licenciada en ciencias políticas
- Juan Pablo Ortega
Representante del Nodo Pyme
- Mercedes Rodríguez
Representante del nodo Nodo Mujer
Panelistas invitados:
- Esteban Verón
Paramédico e Instructor, fundador de INEMER (inclusión en emergencias) docente del programa cultural interdisciplinario,
- Emiliano Agost:
Diseñador industrial
Fundador de Inclutec (diseño y desarrollo de tecnologías inclusivas)
Destinatarios
- Empresarios
- Instituciones
- Académicos
- Gestores
- Organizaciones de la sociedad civil
- Interesados en la sostenibilidad, la accesibilidad y la inclusión
Modalidad: Gratuito
- Inicie sesión para enviar comentarios